Usted esta en:
  • Inicio
  • La mujer en la investigación
  • Conmemoración
Adriana Ocampo

Adriana Ocampo

Fecha de nacimiento: 05 de enero del 1955

Aportes al campo

Sus investigaciones han contribuido a una mejor comprensión del cráter de impacto Chicxulub. Junto a su equipo descubrió el cráter de impacto Aorounga en Chad en 1996.

Más información

Fuente de información https://mujeresconciencia.com/

Agny Myleidy Puentes Ossa

Agny Myleidy Puentes Ossa

Fecha de nacimiento: 01 de septiembre del 1983

Estudios realizados

  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Colegio de la Salle Bogotá. 

Aportes al campo

  • Publicado en revista especializada AGNI MYLEIDY PUENTES OSSA, "LA INVESTIGACION ACCION (IA) COMO HERRAMIENTA DE LA DIDACTICA DE LA FISICA" . En: Colombia Revista Góndola, Enseñanza Y Aprendizaje De Las Ciencias ISSN: 2346-4712 ed: Editorial UD (Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas) v.1 fasc. p.3 - 5 ,2009.
  • Publicado en revista especializada AGNI MYLEIDY PUENTES OSSA, DIEGO JULIAN RODRIGUEZ PATARROYO, "CRISTALES FOTÓNICOS EMPLEADOS EN TRATAMIENTOS MÉDICOS" . En: Colombia Revista Avances Investigacion En Ingenieria ISSN: 1794-4953 ed: Publicaciones Universidad Libre v.12 fasc.1 p.280 - 293 ,2015, DOI: 10.18041/1794-4953 Palabras: nanopartículas, nanofotónioca, tratamiento.
  • Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada AGNI MYLEIDY PUENTES OSSA, "EMPLEO DE GRÁFICAS EN EL ESTUDIO DEL CONCEPTO DE ELASTICIDAD EN EL SISTEMA ÓSEO: EXPERIENCIA EN UN CURSO DE MECÁNICA EN LA CARRERA DE MEDICINA" . En: Colombia Revista Científica ISSN: 0124-2253 ed: Editorial UD (Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas) v.N/A fasc.1 p.256 - 262 ,2011.

Más información

  • 2do Congreso Internacional de NanoBioIngenieria (CINBI 2020). Ganadora de reconocimiento académico entre las mejores presentaciones orales en Inglés. Artículo titulado " Light scattering study by polymeric nanoparticles in an aqueous medium using Mie’s Theory" Como parte del trabajo final de la Maestría en Ingeniería con énfasis en electrónica de la UD. Soy Licenciada en Física, especialista en Bioingeniería y próximamente Magister en electrónica todo en la UD.
Alice Leigh-Smith

Alice Leigh-Smith

Fecha de nacimiento: 11 de septiembre del 1907

Biografía

Alice Leigh-Smith (1907-1987).

Aportes al campo

En 1942, Alice Leigh-Smith y el químico Walter Minder anunciaron conjuntamente el descubrimiento del elemento 85 (el astato), aunque sus resultados no fueron replicables.

Más información

Fuente de mujeresconciencia https://mujeresconciencia.com/

Fuente de información https://mujeresconciencia.com/

Ana Galvis Hotz Imagen consultada de https://commons.wikimedia.org/

Ana Galvis Hotz

Fecha de nacimiento: 22 de junio del 1855

Biografía

Hija de la suiza Sofía Hotz y el médico Nicanor Galvis, nació en el seno de una familia rica y se destacó como buena estudiante. Debido a las dificultades para ingresar a una universidad en Colombia para las mujeres, Ana se postuló para ingresar a estudiar a la Facultad de Medicina en la Universidad de Berna en Suiza, siendo la primera colombiana admitida en una universidad.

Estudios realizados

Fue la primera mujer médica de Colombia y Latinoamérica. Obtuvo su título en Suiza el 26 de julio de 1877.

Aportes al campo

Para su tesis de grado, investigó acerca del epitelio amniótico, descubriendo una arquitectura cilíndrica para el tejido placentario. A su regreso a Bogotá ejerció la medicina como "especialista en enfermedades del útero y sus anexos ", siendo reconocida como la primera especialista colombiana en ginecología.

Fuente de información https://mujeresconciencia.com/

Edith Pechey

Edith Pechey

Fecha de nacimiento: 07 de octubre del 1845

Biografía

La médica Edith Pechey (1845-1908) nació un 7 de octubre.

Estudios realizados

Fue una de las primeras médicas del Reino Unido y una activa defensora de los derechos de las mujeres

Aportes al campo

Pasó más de 20 años en la India ejerciendo la medicina en un hospital femenino. En 1905 se involucró en el movimiento sufragista, pero pronto enfermó y falleciendo de un cáncer de mama.

Más información

Fuente de información https://commons.wikimedia.org/

Elena Ibáñez Ezequiel

Elena Ibáñez Ezequiel

Fecha de nacimiento: 21 de septiembre del 1965

Biografía

La química Elena Ibáñez Ezequiel (1965).

Aportes al campo

Trabaja en foodómica, una nueva disciplina que, empleando  técnicas ómicas  evalúa los alimentos mediante la investigación de su bioactividad, su calidad y seguridad, incluyendo sus múltiples conexiones con la nutrición y la salud.

En 2016 fue elegida una de las mujeres más influyentes del mundo en química analítica según la lista publicada por la revista The Analytical Scientist

Más información

Fuente de información https://mujeresconciencia.com/

Elizabeth M. Bright

Elizabeth M. Bright

Fecha de nacimiento: 25 de septiembre del 1983

Biografía

Elizabeth M. Bright, fisióloga

Estudios realizados

En 1912 comenzó a colaborar como investigadora principiante en el Laboratorio de Biología Marina en Woods Hole (Massachusetts). También trabajó como asistente de investigación en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.

Producción bibliográfica

Entre 1918 y 1924, trabajó con el oceanógrafo Alfred C. Redfield; en estudios sobre los efectos de la radiación en algunos animales como el Nereis. Publicaron en colaboración 12 artículos.

Más información

Fuente de mujeresconciencia https://mujeresconciencia.com/

Fuente de información https://commons.wikimedia.org/

Elvira Dávila Ortiz

Elvira Dávila Ortiz

Fecha de nacimiento: 10 de febrero del 1917

Biografía

Elvira Dávila Ortiz (1917-2008). Fue pionera en la profesión de enfermería y de la transfusión de sangre en América Latina

Aportes al campo

Fundó el primer banco de sangre de Colombia en 1944, y en 2007 fue candidata por Colombia a la Medalla Florence Nightingale.

Más información

Fuente de mujeresconciencia https://mujeresconciencia.com/

Fuente de información https://commons.wikimedia.org/

Frances Northcutt

Frances Northcutt

Fecha de nacimiento: 10 de agosto del 1943

Biografía

La ingeniera Frances Northcutt (1943).

Más información

Fuente de mujeresconciencia https://mujeresconciencia.com/

Fuente de información https://mujeresconciencia.com/

June Almeida

June Almeida

Fecha de nacimiento: 05 de octubre del 1930

Aportes al campo

Fue pionera en la identificación, el diagnóstico y la obtención de imágenes de virus, siendo la primera persona que vio un coronavirus en un microscopio. Lo describió describió como «rodeado por un halo, como una corona solar». Produjo las primeras imágenes del virus de la rubeola utilizando un microscopio electrónico.

Producción bibliográfica

En 1979 publicó para la Organización Mundial de la Salud Manual de diagnóstico rápido de virus en el laboratorio

Más información

Fuente de información https://mujeresconciencia.com/

Kamala Sohonie

Kamala Sohonie

Fecha de nacimiento: 18 de junio del 1911

Biografía

En 1939 se convirtió en la primera mujer india en recibir un doctorado en una disciplina científica. Su admisión y trabajo en el Indian Institute of Science (Bangalore) allanó el camino para que otras mujeres fueran aceptadas en la institución. Su investigación ahondó en los efectos de las vitaminas y los valores nutritivos de las legumbres, el arroz y los grupos de alimentos consumidos por algunos de los sectores más pobres de la población india.

Aportes al campo

Kamala investigó la Neera (savia extraída de la inflorescencia de varias especies de palmeras toddy) por sugerencia del entonces presidente de India, Rajendra Prasad. Encontró cantidades significativas de vitamina A, vitamina C y hierro en la bebida. Estudios posteriores indicaron que la inclusión de Neera como un suplemento dietético en adolescentes desnutridos y mujeres embarazadas de comunidades tribales condujo a una mejora significativa de la salud. Recibió el Premio Rashtrapati por su trabajo en este tema.

Más información

Fuente de información https://mujeresconciencia.com/

Linda Katherine Escobar

Linda Katherine Escobar

Fecha de nacimiento: 14 de agosto del 1940

Biografía

La bióloga Linda Katherine Escobar (1940-1993).

Estudios realizados

Se graduó en biología en la Universidad de New Hampshire en 1962 y obtuvo una maestría en Ecología Vegetal en la Universidad Purdue en 1971. En 1980, obtuvo su doctorado en botánica por la Universidad de Texas en Austin, especializándose en la taxonomía del género  Passiflora.

Aportes al campo

Participó en varias expediciones botánicas en Colombia. Llegó a ser la esponsable del Herbario de la Universidad de Antioquia, donde también fue docente. La especie Passiflora linda fue nombrada en su honor.

Más información

Fuente de mujeresconciencia https://mujeresconciencia.com/

 

Fuente de información https://mujeresconciencia.com/

Lorena González Muñoz

Lorena González Muñoz

Fecha de nacimiento: 01 de febrero del 1985

Estudios realizados

  • Licenciatura en Humanidades y Lengua castellana - Universidad Distrital
  • Especialista en pedagogía: Universidad Pedagógica Nacional
  • Magister en Educación: Universidad Pedagógica Nacional
  • Estudiante Doctorado Interinstitucional en Educación- Universidad Distrital

Aportes al campo

  • Tesis de maestría Laureada "Tras las bachilleras vendrán las doctoras. Discusiones sobre la educación de la mujer colombiana en la década de 1930"
Margaret Alice Kennard

Margaret Alice Kennard

Fecha de nacimiento: 25 de septiembre del 1899

Biografía

La neuróloga Margaret Alice Kennard (1899-1975).

Aportes al campo

Estudió los efectos del daño neurológico en los primates. Estudiando la reorganización cortical en monos (desde la infancia a la madurez) observó el después llamado Principio de Kennard, que postula que es más probable recuperarse de lesiones cerebrales si estas suceden a edades más tempranas. Es decir, los cerebros jóvenes se reorganizan con mayor eficacia que los cerebros adultos. Esta investigación condujo a una de las primeras pruebas experimentales de los efectos de la edad en la neuro plasticidad .Trabajó en estrecha colaboración con el neurofisiólogo John Fultonen sus estudios sobre el cerebro infantil

Más información

Fuente de información https://mujeresconciencia.com/

Mary Elizabeth Hallock-Greenewalt

Mary Elizabeth Hallock-Greenewalt

Fecha de nacimiento: 08 de septiembre del 1871

Biografía

Mary Elizabeth Hallock-Greenewalt (1871-1950). Es conocida por la invención de un tipo de música visual que llamó Nourathar adaptando las palabras árabes luz (nour) y esencia de (athar).

Aportes al campo

En 1919 desarrolló un fonógrafo preparado para ser sincronizado con luces de colores. Sus investigaciones culminaron en “órgano de color” que bautizó  Sarabet (en honor a su madre, Sara Tabet). Constaba de dos pedales y una serie de palancas que activaban reóstatos y emitía luces de colores con intensidades y matices sincronizadas con la música de un fonógrafo asociado. Requirió la invención de varias tecnologías nuevas por las que recibió nueve patentes de la Oficina de Patentes de los Estados Unidos por ellas.

Más información

Fuente de mujeresconciencia https://mujeresconciencia.com/

Fuente de información https://commons.wikimedia.org/

Nelsy Jhoanni Armesto Arguelles

Nelsy Jhoanni Armesto Arguelles

Fecha de nacimiento: 13 de octubre del 1993

Estudios realizados

  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana; Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna)
  • Corporación Universitaria Iberoamericana (Especialización en Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia)

Aportes al campo

  1. Tesis de pregrado: Creación literaria a partir de las narrativas de vida (2016). “Procesos de narración y oralidad (Trabajo para mujeres en situación vulnerable)".
  2. Tesis de posgrado: "La respuesta silente en el aula una práctica por moderar" 2020 3. Artículo: La opacidad de la oralidad en el aula de clase, un reto en la docencia (2019). Revista,Oralidad-es

Fuente de información

Nubia Zoraida Plazas Leguizamón

Nubia Zoraida Plazas Leguizamón

Fecha de nacimiento: 23 de enero del 1968

Estudios realizados

  • Ingeniería Agronómica, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja
  • Especialización en Lúdica Educativa, Fundación Universitaria Juan de Castellanos Tunja
  • Maestría en Desarrollo Rural, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
  • Candidata Doctorado en Desarrollo Sostenible, Universidad de Manizales

Producción bibliográfica

  • Capítulos de libro: - "Medios de vida sostenibles de mirada al mundo rural" Globalización y desarrollo sostenible.
  • En: Polonia ISBN: 978-83-235-3510-2 ed: Universidad de Varsovia , v. , p.53 - 68 ,2018. - "Eficiencia energética con ciclos naturales" Texto y contexto en el desarrollo sostenible . En: Polonia ISBN: 978-83-235-3423-5 ed: Universidad de Varsovia , v. , p.77 - 90 ,2018. Artículos: - ADRIANA ISABEL MUELAS CAMPO, NUBIA ZORAIDA PLAZAS LEGUIZAMON, LIDA YANETH FARIAS MONROY, LIBIA ANDREA CUERVO CUERVO, "Participación comunitaria con procesos sociales y agrícolas para el desarrollo local en Boyacá".
  • En: Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ISSN: 2256-2958 ed: Editorial Universidad de Antioquia. - NUBIA ZORAIDA PLAZAS LEGUIZAMON, MIGUEL ANGEL GARCIA PARRA, SHAYLA CAYET FERREIRA TORRADO, KAREN VANESA ABRIL TORRES, ELISABET CENDALES PULIDO, ISABEL MELO JIMENEZ, "Mujer rural y sistemas de producción agraria en el desarrollo sostenible".
  • En: Colombia Revista Conexión Agropecuaria Jdc ISSN: 2248-7735 ed: v.4 fasc.N/A p.29 - 38 ,2015. - MIGUEL ANGEL GARCIA PARRA, NUBIA ZORAIDA PLAZAS LEGUIZAMON, "Descriçâo da produçâo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) na Colômbia e os meios de vida sustentável" .
  • En: Colombia Revista De Investigación Agraria Y Ambiental (Riaa) ISSN: 2145-6453 ed: Departamento De Publicaciones De La Unad v.10 fasc.2 p.1 - 10 ,2019. NUBIA ZORAIDA PLAZAS LEGUIZAMON, MIGUEL ANGEL GARCIA PARRA, "Empoderamiento de las comunidades rurales a través de la proyección social del conocimiento" . En: Colombia Cultura Científica ISSN: 1657-463X ed: JOTAMAR LTDA. v.15 fasc.N/A p.124 - 133 ,2017
×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados