- Inicio
- La mujer en la investigación
- Conmemoración
![]() Adriana OcampoFecha de nacimiento: 05 de enero del 1955 Aportes al campoSus investigaciones han contribuido a una mejor comprensión del cráter de impacto Chicxulub. Junto a su equipo descubrió el cráter de impacto Aorounga en Chad en 1996. Más información
Fuente de información https://mujeresconciencia.com/ |
![]() Agny Myleidy Puentes OssaFecha de nacimiento: 01 de septiembre del 1983 Estudios realizados
Aportes al campo
Más información
|
![]() Alice Leigh-SmithFecha de nacimiento: 11 de septiembre del 1907 BiografíaAlice Leigh-Smith (1907-1987). Aportes al campoEn 1942, Alice Leigh-Smith y el químico Walter Minder anunciaron conjuntamente el descubrimiento del elemento 85 (el astato), aunque sus resultados no fueron replicables. Más informaciónFuente de mujeresconciencia https://mujeresconciencia.com/ Fuente de información https://mujeresconciencia.com/ |
![]() Ana Galvis HotzFecha de nacimiento: 22 de junio del 1855 BiografíaHija de la suiza Sofía Hotz y el médico Nicanor Galvis, nació en el seno de una familia rica y se destacó como buena estudiante. Debido a las dificultades para ingresar a una universidad en Colombia para las mujeres, Ana se postuló para ingresar a estudiar a la Facultad de Medicina en la Universidad de Berna en Suiza, siendo la primera colombiana admitida en una universidad. Estudios realizadosFue la primera mujer médica de Colombia y Latinoamérica. Obtuvo su título en Suiza el 26 de julio de 1877. Aportes al campoPara su tesis de grado, investigó acerca del epitelio amniótico, descubriendo una arquitectura cilíndrica para el tejido placentario. A su regreso a Bogotá ejerció la medicina como "especialista en enfermedades del útero y sus anexos ", siendo reconocida como la primera especialista colombiana en ginecología. Fuente de información https://mujeresconciencia.com/ |
![]() Edith PecheyFecha de nacimiento: 07 de octubre del 1845 BiografíaLa médica Edith Pechey (1845-1908) nació un 7 de octubre. Estudios realizadosFue una de las primeras médicas del Reino Unido y una activa defensora de los derechos de las mujeres Aportes al campoPasó más de 20 años en la India ejerciendo la medicina en un hospital femenino. En 1905 se involucró en el movimiento sufragista, pero pronto enfermó y falleciendo de un cáncer de mama. Más información
Fuente de información https://commons.wikimedia.org/ |
![]() Elena Ibáñez EzequielFecha de nacimiento: 21 de septiembre del 1965 BiografíaLa química Elena Ibáñez Ezequiel (1965). Aportes al campoTrabaja en foodómica, una nueva disciplina que, empleando técnicas ómicas evalúa los alimentos mediante la investigación de su bioactividad, su calidad y seguridad, incluyendo sus múltiples conexiones con la nutrición y la salud. En 2016 fue elegida una de las mujeres más influyentes del mundo en química analítica según la lista publicada por la revista The Analytical Scientist Más información
Fuente de información https://mujeresconciencia.com/ |
![]() Elizabeth M. BrightFecha de nacimiento: 25 de septiembre del 1983 BiografíaElizabeth M. Bright, fisióloga Estudios realizadosEn 1912 comenzó a colaborar como investigadora principiante en el Laboratorio de Biología Marina en Woods Hole (Massachusetts). También trabajó como asistente de investigación en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard. Producción bibliográficaEntre 1918 y 1924, trabajó con el oceanógrafo Alfred C. Redfield; en estudios sobre los efectos de la radiación en algunos animales como el Nereis. Publicaron en colaboración 12 artículos. Más informaciónFuente de mujeresconciencia https://mujeresconciencia.com/ Fuente de información https://commons.wikimedia.org/ |
![]() Elvira Dávila OrtizFecha de nacimiento: 10 de febrero del 1917 BiografíaElvira Dávila Ortiz (1917-2008). Fue pionera en la profesión de enfermería y de la transfusión de sangre en América Latina Aportes al campoFundó el primer banco de sangre de Colombia en 1944, y en 2007 fue candidata por Colombia a la Medalla Florence Nightingale. Más informaciónFuente de mujeresconciencia https://mujeresconciencia.com/ Fuente de información https://commons.wikimedia.org/ |
![]() Frances NorthcuttFecha de nacimiento: 10 de agosto del 1943 BiografíaLa ingeniera Frances Northcutt (1943). Más informaciónFuente de mujeresconciencia https://mujeresconciencia.com/ Fuente de información https://mujeresconciencia.com/ |
![]() June AlmeidaFecha de nacimiento: 05 de octubre del 1930 Aportes al campoFue pionera en la identificación, el diagnóstico y la obtención de imágenes de virus, siendo la primera persona que vio un coronavirus en un microscopio. Lo describió describió como «rodeado por un halo, como una corona solar». Produjo las primeras imágenes del virus de la rubeola utilizando un microscopio electrónico. Producción bibliográficaEn 1979 publicó para la Organización Mundial de la Salud Manual de diagnóstico rápido de virus en el laboratorio Más información
Fuente de información https://mujeresconciencia.com/ |
![]() Kamala SohonieFecha de nacimiento: 18 de junio del 1911 BiografíaEn 1939 se convirtió en la primera mujer india en recibir un doctorado en una disciplina científica. Su admisión y trabajo en el Indian Institute of Science (Bangalore) allanó el camino para que otras mujeres fueran aceptadas en la institución. Su investigación ahondó en los efectos de las vitaminas y los valores nutritivos de las legumbres, el arroz y los grupos de alimentos consumidos por algunos de los sectores más pobres de la población india. Aportes al campoKamala investigó la Neera (savia extraída de la inflorescencia de varias especies de palmeras toddy) por sugerencia del entonces presidente de India, Rajendra Prasad. Encontró cantidades significativas de vitamina A, vitamina C y hierro en la bebida. Estudios posteriores indicaron que la inclusión de Neera como un suplemento dietético en adolescentes desnutridos y mujeres embarazadas de comunidades tribales condujo a una mejora significativa de la salud. Recibió el Premio Rashtrapati por su trabajo en este tema. Más información
Fuente de información https://mujeresconciencia.com/ |
![]() Linda Katherine EscobarFecha de nacimiento: 14 de agosto del 1940 BiografíaLa bióloga Linda Katherine Escobar (1940-1993). Estudios realizadosSe graduó en biología en la Universidad de New Hampshire en 1962 y obtuvo una maestría en Ecología Vegetal en la Universidad Purdue en 1971. En 1980, obtuvo su doctorado en botánica por la Universidad de Texas en Austin, especializándose en la taxonomía del género Passiflora. Aportes al campoParticipó en varias expediciones botánicas en Colombia. Llegó a ser la esponsable del Herbario de la Universidad de Antioquia, donde también fue docente. La especie Passiflora linda fue nombrada en su honor. Fuente de información https://mujeresconciencia.com/ |
![]() Lorena González MuñozFecha de nacimiento: 01 de febrero del 1985 Estudios realizados
Aportes al campo
|
![]() Margaret Alice KennardFecha de nacimiento: 25 de septiembre del 1899 BiografíaLa neuróloga Margaret Alice Kennard (1899-1975). Aportes al campoEstudió los efectos del daño neurológico en los primates. Estudiando la reorganización cortical en monos (desde la infancia a la madurez) observó el después llamado Principio de Kennard, que postula que es más probable recuperarse de lesiones cerebrales si estas suceden a edades más tempranas. Es decir, los cerebros jóvenes se reorganizan con mayor eficacia que los cerebros adultos. Esta investigación condujo a una de las primeras pruebas experimentales de los efectos de la edad en la neuro plasticidad .Trabajó en estrecha colaboración con el neurofisiólogo John Fultonen sus estudios sobre el cerebro infantil Más información
Fuente de información https://mujeresconciencia.com/ |
![]() Mary Elizabeth Hallock-GreenewaltFecha de nacimiento: 08 de septiembre del 1871 BiografíaMary Elizabeth Hallock-Greenewalt (1871-1950). Es conocida por la invención de un tipo de música visual que llamó Nourathar adaptando las palabras árabes luz (nour) y esencia de (athar). Aportes al campoEn 1919 desarrolló un fonógrafo preparado para ser sincronizado con luces de colores. Sus investigaciones culminaron en “órgano de color” que bautizó Sarabet (en honor a su madre, Sara Tabet). Constaba de dos pedales y una serie de palancas que activaban reóstatos y emitía luces de colores con intensidades y matices sincronizadas con la música de un fonógrafo asociado. Requirió la invención de varias tecnologías nuevas por las que recibió nueve patentes de la Oficina de Patentes de los Estados Unidos por ellas. Más informaciónFuente de mujeresconciencia https://mujeresconciencia.com/ Fuente de información https://commons.wikimedia.org/ |
![]() Nelsy Jhoanni Armesto ArguellesFecha de nacimiento: 13 de octubre del 1993 Estudios realizados
Aportes al campo
Fuente de información |
![]() Nubia Zoraida Plazas LeguizamónFecha de nacimiento: 23 de enero del 1968 Estudios realizados
Producción bibliográfica
|